María Jiménez Ruiz

Todos hemos escuchado hablar alguna vez de la ZONA DE CONFORT. ¿Pero, sabemos realmente lo que es?

En psicología, la zona de confort se refiere a un estado mental donde la persona utiliza conductas de evitación del miedo y la ansiedad en su vida, con un comportamiento rutinario, para conseguir un rendimiento constante sin asumir ningún riesgo. Es decir, como si tuviésemos activado el piloto automático.

La zona de confort es, esa serie de comportamientos con los que nos sentimos cómodos, confortables. Una zona que solo abarca lo conocido, con lo que estamos a gusto y nos sentimos seguros. El entorno que dominamos.

Vivir inmerso en la misma rutina y el miedo a tomar riesgos nos impide crecer tanto emocional como productivamente, y nos impide también poder cumplir nuestros sueños y objetivos.

Alrededor de la zona de confort se encuentra la zona de aprendizaje, a la que sales para ampliar tu visión del mundo y con la que enriqueces tus puntos de vista. Esto lo haces al conocer gente nueva, al modificar tus hábitos, al viajar y conocer nuevas culturas… con todo esto estas ampliando tu visión del mundo. Es la zona donde observas, experimentas, aprendes y comparas. Hay personas a las que les apasiona por lo que la frecuentan, pero hay personas a las que les asusta y no consiguen salir de su zona de confort.

¿Pero a qué tienen miedo esas personas? Muy sencillo, a lo mismo que tememos todos ¿no? Al qué dirán, qué pensarán, qué pasará si fallo, y si lo hago mal, y si se ríen de mi…

Más allá de la zona de aprendizaje encontramos la zona de pánico. Así la llaman los que se encuentran en la zona de confort y tienen miedo a salir por todas las razones que acabo de mencionar. Estas personas son las que te dicen: no salgas, va a ser horrible. No lo hagas, no vale la pena. ¿Y si te sale mal? Pero, ¿y si me sale bien?

Os pongo el ejemplo de CRISTOBAL COLÓN:

En el siglo XV se pensaba que la tierra era plana, y nadie se salía de esa idea. Colón, sin embargo, estaba convencido de que era una esfera. Cuando en el 1486 se reunió con el Tribunal de la Inquisición para proponerles una nueva ruta comercial hacia la isla de Cipango (el actual Japón), es decir, una ruta más corta y directa, una ruta desconocida, una ruta fuera de su “zona de confort” el tribunal lo tachó de loco. ¿Cómo va a ser la tierra redonda? ¿Cómo se va a poder hacer eso?

Pero Colón no se rindió. Probó en Portugal, donde también le rechazaron, y siguió intentándolo, hasta que Isabel de Castilla dijo: Yo confío en ti, yo voy a financiar ese viaje.

Este es un ejemplo clarísimo. Si Colón se hubiese rendido ante las adversidades no hubiese descubierto América, y a saber lo que hubiese pasado después.

Ese tribunal y Portugal representan esos obstáculos que nos vamos a encontrar en la vida. Está en nuestras manos decir: Yo sí voy a poder, esto lo consigo.

Tener miedo es natural, todos tenemos miedo a cambiar. La diferencia se encuentra en cómo somos capaces de afrontar ese miedo.

Cambio no significa perder, cambio no significa olvidar. Cambio significa añadir y desarrollar. Por lo que al salir de la zona de confort no estamos perdiendo lo que tenemos y lo que somos, estamos mejorándonos a nosotros mismos para ser capaces de llegar a lo que queremos.

Imaginad que sois un pajarito que acaba de nacer, estáis super a gusto en vuestro nido, no tenéis que hacer nada. Vuestra madre os trae la comida, os da calor y vosotros tan a gusto porque tenéis todas vuestras necesidades cubiertas sin esfuerzo alguno.

Llegará el día en el que tendréis que salir de ese nido y saltar de la rama al vacío. Pero tenéis miedo porque no sabéis volar, el árbol está muy alto y la única forma de salir de ahí es saltando. Pero os da pánico. Veis a vuestros hermanos tan asustados como vosotros y os dicen que no lo hagáis, que vais a haceros daño. Y el pánico crece. No podéis hacerlo.

A veces necesitamos un empujón, algo o alguien que nos ayude a salir adelante y no tiene nada de malo. Puede ser tu mamá pájaro diciéndote lo impresionante que es volar, la Reina de España confiando en ti o Mora obligándote a hacer la primera refutación en vez de la introducción en el torneo de Cánovas.

Esas personas te hacen ver que en verdad no es a la zona pánico a la que estas saltando sino a la zona MÁGICA donde te ocurren cosas maravillosas. Cosas que solo descubres si tienes el valor de saltar.

Barack Obama decía; «YOU CAN MAKE IT IF YOU TRY». (SI LO INTENTAS PUEDES HACERLO). Pero si no lo intentas nunca llegaras a conseguirlo.

Al dejar atrás la zona de confort experimentaras el placer de seguir tus sueños. Al principio te sentirás incompetente y vulnerable como el pajarito, se reirán de ti como hicieron con Colón y te equivocaras y te quedaras sin palabras como me ha pasado a mí. Pero no pasa nada, estamos aprendiendo, podemos equivocarnos y caernos, una y mil veces, pero tenemos que levantarnos y volverlo a intentar con más fuerza e ilusión, seguir avanzando hacia nuestro objetivo y nuestro sueño con trabajo duro y perseverancia. Pero todo esto nunca pasará si no damos ese salto, si no saltamos de la rama al vacío, si no volvemos a presentar nuestro proyecto, si no montamos en ese barco y si no hacemos esa refutación que tanto miedo nos daba.

Si no lo hacemos nunca sabremos qué hubiese pasado.

Nunca llegaremos a nuestro objetivo.

Nunca cumpliremos nuestro sueño.

¿Y TÚ, TE ATREVES A SALTAR?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s